- Tres factores determinan la mejor elección; tipos de interés, plazo y cuotaLa cuota es la parte periódica y proporcional que se paga por haber contratado un préstamo hipotecario. Una parte de la cuota se destina al pago de los intereses y otra a la amortización del capital adeudado.
- En una hipoteca fija los plazos concedidos para pagar la hipoteca suelen ser más cortos, por lo que se limita la posibilidad de hacer frente a cuotas más reducidas
- En una hipoteca variable se suele ofrecer un plazo mayor para el pago de la hipoteca, lo que abre la posibilidad de hacer frente a cuotas más reducidas
Elegir entre una hipoteca a tipo fijo y una hipoteca a tipo variable depende de varios factores personales y del contexto económico. Desde Hipotuca te queremos presentar las principales características, ventajas y desventajas de cada tipo de hipoteca, así como algunas consideraciones que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión para tu situación específica. Conocidas las opciones disponibles, y para determinar las ventajas e inconvenientes al elegir una hipoteca fija o una variable, es necesario que se analicen los tres factores que más inciden en ambas: tipo de interésEl tipo de interés es el porcentaje que se aplica al capital de un préstamo con el objetivo de calcular los intereses que deben abonarse. Puede ser fijo, variable o mixto., plazo y cuota.
Tipo de interés
El tipo de interés es diferente en una hipoteca fija y en una variable. En la primera se aplica el mismo tipo de interés durante toda la vida del préstamo. Esto hace que la cuota a pagar siempre sea la misma, ni sube ni baja, por lo que el cliente conoce de antemano la cuota a pagar.
En una hipoteca variable, el tipo de interés está compuesto por un diferencialEl diferencial en el ámbito hipotecario se refiere al porcentaje que la entidad bancaria añade al índice de referencia utilizado -Euribor- para fijar el precio del préstamo. Es una variable con margen de negociación. Un préstamo a tipo de interés tiene forma de: Euribor + 0,75%. Esto quiere decir que, si el Euribor está en un 0,25%, la tasa de fijo más un índice de referenciaEl Índice de Referencia es una información que consultan las entidades bancarias para calcular el tipo de interés aplicado a los préstamos hipotecarios que ofertan. Los índices de referencia públicos más conocidos son el EURÍBOR y el IRPH. (normalmente el euríbor). De este modo, y a diferencia de lo que ocurre al elegir una hipoteca fija, la cuota a pagar podrá subir o bajar en función de cómo lo haga el índice de referencia.
Plazo
El plazo de amortización puede ser diferente si se elige una hipoteca fija o una variable. Las entidades financieras suelen conceder préstamos hipotecarios ‘de tipo fijo’ con un plazo de devolución más reducido, siendo más amplio si se elige una hipoteca variable.
Cuota
Otro factor a valorar, al elegir entre una hipoteca fija o variable, es lo que se pagará cada mes. Por ejemplo:
En una hipoteca fija los plazos concedidos para pagar la hipoteca suelen ser más cortos, por lo que se limita la posibilidad de hacer frente a cuotas más reducidas. Por otro lado, una vez fijado el plazo, la cuota a pagar permanecerá invariable, ni sube ni baja.
En una hipoteca variable se suele ofrecer un plazo mayor para el pago de la hipoteca, lo que abre la posibilidad de hacer frente a cuotas más reducidas. Asimismo, una vez fijado el plazo, el importe de la cuota podrá sufrir variaciones conforme al índice de referencia (euríbor). Lo más común es que, cada 6 o 12 meses (en BBVA, se hace anualmente), el tipo de interés de la hipoteca se actualice teniendo en cuenta el valor del euríbor.
Llega el momento de elegir: ¿mejor una hipoteca fija o una variable?
Una vez se tiene toda la información, llega el momento de decidir si se solicita una hipoteca fija o una variable. Eligen la hipoteca fija las personas que quieren tener la seguridad de pagar siempre la misma cuota mensual, y protegerse de posibles subidas en los tipos de interés del mercado. Por el contrario, optan por la hipoteca variable las que, de inicio, buscan el pago de una cuota menor, la cual puede subir al estar vinculada a las revisiones que se realicen conforme al euríbor.
Consideraciones Personales y Contexto Económico
En primer lugar, la situación financiera personal:
- Estabilidad de Ingresos: Si tienes ingresos estables y puedes afrontar un posible aumento en las cuotas, una hipoteca a tipo variable podría ser adecuada. Si prefieres la seguridad, una hipoteca a tipo fijo sería mejor.
- Capacidad de Ahorro: Si puedes ahorrar dinero de forma regular, podrías considerar una hipoteca a tipo variable y usar los ahorrosPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. para amortizar capitalEl capital en un préstamo hipotecario es el importe real que la entidad bancaria ofrece a crédito al consumidor, excluyendo todo lo relativo a intereses. El capital amortizado es el que ya se ha devuelto y el capital pendiente el que aún queda por liquidar. en caso de que suban los tipos.
En segundo lugar, las perspectivas económicas:
- Previsiones de Tipos de Interés: Si se espera que los tipos de interés se mantengan bajos durante un largo período, una hipoteca a tipo variable podría ser ventajosa. Si se prevé que suban, una hipoteca a tipo fijo podría ser más segura.
- Inflación: La inflación también puede influir en los tipos de interés. Una alta inflación podría llevar a aumentos en los tipos de interés, haciendo una hipoteca a tipo fijo más atractiva.
En tercer lugar, horizonte temporal:
- Duración del Préstamo: Si planeas mantener la hipoteca durante muchos años, la estabilidad de una hipoteca a tipo fijo puede ser más atractiva. Si esperas cambiar de casa o pagar la hipoteca en menos tiempo, una hipoteca a tipo variable podría ofrecerte más ahorro a corto plazo.
Y por último deberemos considerar la tolerancia al riesgo. Si te sientes cómodo con la posibilidad de que tus pagos mensuales puedan variar, una hipoteca a tipo variable podría ser adecuada. Si prefieres evitar sorpresas y tener pagos consistentes, una hipoteca a tipo fijo es mejor.
Resumiendo, podemos convenir que en una hipoteca a tipo fijo el interés se mantiene constante durante toda la vida del préstamo y las cuotas mensuales son iguales, proporcionando estabilidad y previsibilidad. Las ventajas con la estabilidad y la previsibilidad y conoces exactamente cuánto pagarás cada mes, lo que facilita la planificación financiera. Con respecto a la protección contra subidas de tipos no nos afecta un posible aumento de los tipos de interés en el mercado.
Deberemos considerar como desventajas dos factores: tipos de interés iniciales más altos ya que generalmente, las hipotecas a tipo fijo tienen un interés inicial más alto que las hipotecas a tipo variable y menos flexibilidad podría haber penalizaciones por amortizaciónLa amortización es el sistema mediante el cual se ha previsto liquidar una deuda en pagos parciales. anticipada.
Por otro lado, y con respecto a una hipoteca a tipo variable deberemos considerar que el interés se compone de un índice de referencia (como el Euríbor) más un diferencial y que las cuotas mensuales pueden variar en función de las fluctuaciones del índice de referencia. Una de las ventajas de la hipoteca variable es que los tipos de interés iniciales son más bajos y por lo tanto se genera una posibilidad de ahorro ya que si los tipos de interés se mantienen bajos o bajan, podrías pagar menos en total.
En cuanto a las desventajas debemos considerar la incertidumbre como una de ellas ya que las cuotas pueden aumentar si los tipos de interés suben. Además, existe cierta dificultad para planificar debido a que las fluctuaciones pueden hacer difícil la planificación financiera a largo plazo.
Conclusión
La elección entre una hipoteca a tipo fijo y una hipoteca a tipo variable depende en gran medida de tus circunstancias personales y tus expectativas sobre el futuro económico. Si valoras la estabilidad y la previsibilidad, una hipoteca a tipo fijo es probablemente la mejor opción. Si puedes asumir un cierto grado de riesgo y esperas que los tipos de interés se mantengan bajos, una hipoteca a tipo variable podría ser más rentable.
Es aconsejable consultar con tu asesor financiero de Hipotuca para analizar tu situación específica y ayudarte a tomar una decisión informada.
- Hipoteca inversa: características, ventajas y desventajas en 2025 - 4 de septiembre de 2025
- La FEIN de una hipoteca: qué es y claves para entenderla - 2 de septiembre de 2025
- Cómo obtener una hipoteca en España si no eres residente - 21 de agosto de 2025