Skip to main content

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes que la mayoría de nosotros tomamos a lo largo de nuestras vidas. Pero cuando se trata de una vivienda de protección oficial (VPO), la cosa suele ser aún más compleja. ¿Sabías que este tipo de viviendas tienen condiciones especiales tanto para su adquisición como para la hipoteca?

Si estás pensando en comprar una VPO y necesitas financiación, puede que te hayan surgido muchas dudas. Por eso, a continuación, te explicamos de manera detallada en qué consiste una hipoteca para VPO, cómo solicitarla, qué requisitos hay que cumplir y cuáles son las ayudas a las que puedes acceder.

¿En qué consiste la hipoteca para viviendas VPO?

Una hipoteca para VPO es un tipo de préstamo hipotecario especialmente diseñado para facilitar el acceso a la vivienda a personas con ingresos limitados.

Pero, ¿qué diferencia una hipoteca VPO de una hipoteca convencional? Principalmente, el marco legal y las condiciones económicas. Estamos hablando de hipotecas reguladas y pactadas entre entidades bancarias y las administraciones públicas que poseen las siguientes características:

  • Intereses regulados: aunque hoy día los tipos están liberalizados, en muchos casos el tipo de interés se sitúan por debajo del mercado.
  • Sin comisiones: ni apertura, ni amortización anticipada, ni estudio.
  • Plazos largos: hasta 35 años de amortización.
  • Cuotas más bajas: se adaptan al perfil del comprador.
  • Tipo mixto o fijo: en muchos casos se ofrece un interés fijo durante los primeros años.

Además, las viviendas protegidas deben cumplir una serie de condiciones: no superar los 90 m² útiles, estar destinadas a uso habitual y tener un precio máximo de venta fijado por el Plan Estatal de Vivienda.

¿Puedo pedir una hipoteca VPO para una vivienda de segunda mano?

Sí, podemos solicitar una hipoteca para una VPO de segunda mano, pero dependerá de si sigue teniendo la calificación de vivienda protegida o de si ya ha caducado.

Escenario 1: La VPO ha perdido su calificación

Esto ocurre cuando ya ha pasado el plazo legal de protección, que suele oscilar entre los 15 y los 30 años, o cuando el propietario ha solicitado la descalificación voluntaria. En este caso, la vivienda pasa a ser libre, y puede adquirirse con una hipoteca convencional, como si se tratara de cualquier otro inmueble.

Escenario 2: La VPO sigue siendo protegida

Aquí es donde entran las restricciones:

  • La venta puede estar limitada o sujeta a autorización administrativa.
  • Debe mantenerse como residencia habitual y permanente.
  • El comprador debe cumplir con los requisitos económicos: ingresos familiares inferiores a 6,5 veces el IPREM.
  • Salvo excepciones justificadas, la vivienda no puede haber sido vendida en los últimos cinco años.

Requisitos para acceder a una vivienda de VPO

Hay que tener en cuenta que no todo el mundo puede optar a este tipo de viviendas. Las administraciones son muy estrictas con sus requisitos.

Requisitos generales

  • Ser mayor de edad.
  • No ser propietario de otra vivienda, ni libre ni protegida.
  • No haber recibido ayudas de vivienda protegida en los últimos 10 años.
  • Inscripción previa en el registro de demandantes de VPO de tu Comunidad Autónoma.
  • Uso habitual y permanente de la vivienda.

Requisitos económicos

  • Ingresos familiares de entre 1 y 6,5 veces el IPREM.
    • Para 2025, el IPREM en 12 pagas es de 8.603,94 €.

Documentación básica

  • DNI/NIE de todos los miembros de la unidad familiar.
  • Declaración de la renta del último año.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Documentación que justifique la situación laboral y económica.

Las adjudicaciones de VPO suelen realizarse mediante sorteo o baremación según puntuación. Si rechazas tres propuestas sin justificación, pueden sacarte del registro. Así que es importante que estés seguro antes de apuntarte.

¿Cómo solicitar una hipoteca para viviendas VPO?

Una vez que ya tengas adjudicada tu vivienda de protección oficial, toca buscar financiación, y aquí es donde empieza el proceso de solicitar tu hipoteca VPO.

Paso 1: Acreditar la calificación de la vivienda

Lo primero que pedirá el banco es el certificado de calificación definitiva como vivienda de protección oficial, emitido por la Comunidad Autónoma.

Paso 2: Cumplir con los requisitos financieros

Ya hemos indicado cuáles son los requisitos para este tipo de hipotecas. Pero además, hay un detalle importante que debes tener en cuenta. Aunque tengas adjudicada la VPO, ningún banco está obligado a darte una hipoteca. Por ejemplo, si estás en alguna lista de morosos o tienes una situación laboral inestable, podrían denegártela.

Paso 3: Elegir entidad financiera

Las hipotecas VPO se ofrecen a través de entidades colaboradoras con el Ministerio de Vivienda. Algunas de las más frecuentes son: CaixaBank, BBVA, Ibercaja y Unicaja. Revisa si ofrecen:

  • Hipoteca con tipo fijo o mixto.
  • Ayudas directas para la entrada.
  • Subvenciones adicionales o bonificaciones.

Paso 4: Presentar documentación

Incluye:

  • Contrato de adjudicación.
  • Escritura de calificación VPO.
  • Nóminas y vida laboral.
  • Últimos extractos bancarios.
  • Declaración de la renta.

¿Y si no me la conceden?

Tranquilo. Siempre puedes buscar apoyo profesional. En Hipotuca, analizamos tu perfil para ofrecerte las mejores ofertas del mercado. Además, te ponemos en contacto directo con  los bancos que más te interesen para negociar las condiciones.

  • Calculamos tu cuota mensual en base a tus ingresos y circunstancias financieras.
  • Podrás comparar condiciones entre distintas entidades, con total transparencia.
  • Y lo más importante: te ponemos en contacto directo con los bancos que mejor se adaptan a tu perfil. Sin llamadas interminables, ni papeleo innecesario.

Y lo mejor es que puedes realizar todo el proceso desde casa, ¡100% online! Rellena el formulario, introduce tus datos y ¡listo! En pocos minutos sabrás si puedes permitirte esa vivienda que te gusta o si necesitas ajustar tu presupuesto.

Leave a Reply