Skip to main content

¿Alguna vez has pensado en marcharte a vivir lejos del ruido y del estrés urbano? El primer paso para ello es comprar una finca rústica. Es cierto que obtener financiación para este tipo de propiedades no es tan sencillo como para una vivienda urbana, pero esto no significa que sea imposible.

¿Quieres saber cómo funcionan las hipotecas para fincas rústicas? A continuación, te explicamos cuáles son sus condiciones y requisitos, qué documentación piden los bancos, cuáles son los gastos y qué otras alternativas existen.

¿Cómo funcionan las hipotecas para fincas rústicas?

Las hipotecas para fincas rústicas son préstamos hipotecarios destinados a la compra de terrenos rurales. A diferencia de una hipoteca tradicional para una vivienda, estas se diseñan para financiar propiedades que suelen destinarse a actividades agrícolas, ganaderas, forestales o incluso a usos recreativos o turísticos en zonas rurales.

El banco que concede la hipoteca toma la finca como garantía real, lo que significa que si no se pagan las cuotas, la finca puede ser embargada para recuperar el dinero prestado. No obstante, el riesgo para las entidades es mayor que con una vivienda urbana. En primer lugar porque este tipo de fincas no suelen contar ni con infraestructuras ni con desarrollos urbanos y, además, su valor puede ser más volátil. Con lo cual, las condiciones suelen ser más estrictas, con un menor porcentaje de financiación y plazos más cortos.

Por ejemplo, mientras que en una hipoteca para vivienda puede financiar hasta el 80% o más del valor de tasación, en las fincas rústicas la financiación puede ser inferior al 70%, exigiéndose una entrada del 30% o más. Además, los bancos suelen pedir una tasación profesional realizada por expertos homologados que determine el valor real del terreno, pudiendo variar mucho en función de la ubicación y del uso que se le pueda dar.

Requisitos para solicitar una hipoteca para una finca rústica

Antes de solicitar una hipoteca para una finca rústica, es fundamental saber cuáles son los requisitos necesarios para que la entidad financiera tenga en cuenta nuestra solicitud seriamente. Requisitos que, debido al mayor riesgo que asumen los bancos, suelen ser más estrictos que en una hipoteca tradicional.

Solvencia económica sólida

La entidad estudiará nuestra capacidad para hacer frente a los pagos mensuales. Lo más habitual es que nos pidan documentación económica actualizada, como nuestras últimas nóminas, la declaración de la renta o los extractos bancarios, que demuestren ingresos estables y recurrentes. Lo ideal es que la cuota hipotecaria no supere el 40% de nuestros ingresos netos mensuales, tal como recomienda el Banco de España.

Historial crediticio limpio

Otro requisito indispensable es no estar incluido en listas de morosos, como ASNEF o RAI. Si tienes un historial crediticio limpio, es más fácil que el el banco confíe en nuestra capacidad y voluntad de pago.

Tasación profesional

El banco exigirá una tasación oficial de la finca rústica por parte de tasadores homologados, autorizados por el Banco de España. El valor resultante determinará el importe máximo del préstamo, que normalmente no supera el 70-80% del valor tasado.

Finca libre de cargas y gravámenes

La finca debe estar libre de cargas, embargos o cualquier gravamen. Para certificarlo, es necesario aportar una nota simple registral actualizada, que podemos solicitar en el Registro de la Propiedad, y un certificado catastral que confirme la titularidad y estado del terreno.

Escritura pública y documentación personal

El banco pedirá la escritura pública de compraventa de la finca, que debe estar correctamente inscrita en el Registro de la Propiedad. Además, deberás presentar tu DNI o NIE para validar tu identidad y comprobar tu historial financiero.

Otros requisitos específicos

Dependiendo del banco, puede que te pidan que estés vinculado con actividades agrícolas, ganaderas o forestales, o que tengas una cuenta abierta en la entidad. Pero además, se puede exigir un plazo de amortización menor, por ejemplo, de 10 o 15 años, mucho menor que el de las hipotecas urbanas.

¿Cuáles son los gastos de una hipoteca de finca rústica?

Firmar una hipoteca para una finca rústica implica asumir una serie de gastos que debemos tener en cuenta para evitar sorpresas desagradables.

Gastos de compraventa

  • Notaría: el coste de la escritura pública de compraventa ronda los 450 euros.
  • Registro de la Propiedad: inscribir la finca en el Registro puede suponer entre un 0,1% y un 0,3% del precio de compra.
  • Gestoría: si decides delegar los trámites, el coste suele oscilar entre los 200 y los 350 euros.
  • Impuestos
    • Si la finca es de segunda mano, deberás pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que generalmente es de entre el 4% y el 10% según la comunidad autónoma.
    • Si la finca es nueva, en lugar de ITP, pagarás IVA (10% en la península, 6,5% en Canarias) y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que oscila entre el 0,5% y el 1,5%.

Gastos de formalización de la hipoteca

  • Tasación: la valoración del terreno corre por tu cuenta y suele costar entre 300 y 600 euros.
  • Notaría: la escritura hipotecaria tiene un coste adicional que suele ser similar al de la compraventa.
  • Registro de la Propiedad: inscripción de la hipoteca que normalmente corre a cargo del banco, pero es conveniente confirmarlo.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: en hipotecas para fincas rústicas, este impuesto suele ser pagado por el banco, aunque es recomendable comprobar cada caso.
  • Gestoría: por regla general, los trámites relacionados con la hipoteca son gestionados por el banco.

¿Cómo solicitar una hipoteca para una finca rústica?

Los pasos para solicitar una hipoteca para finca rústica son los siguientes:

  1. Consulta tu situación financiera: revisa tu nivel de ingresos, gastos y deudas para asegurarte de que la cuota no te ahogue.
  2. Busca información y compara ofertas: no todas las entidades cuentan con productos específicos para fincas rústicas. Las cajas rurales o los bancos especializados suelen ser los más accesibles.
  3. Solicita una tasación: de esta forma, podrás tener una idea más clara del valor del terreno y de la cantidad máxima que podrás financiar.
  4. Prepara toda la documentación: desde escrituras y certificado catastral hasta tus documentos personales y pruebas de ingresos.
  5. Negocia las condiciones: infórmate sobre las comisiones, los plazos y las posibilidades de amortización anticipada.
  6. Firma la hipoteca: una vez aprobada, deberás firmar la escritura en notaría y completar los trámites en el Registro de la Propiedad.

Alternativas a la hipoteca rústica

Además de la hipoteca para finca rústica, también existen otras alternativas que podrían permitirte obtener la financiación necesaria en caso de que la entidad decida no concederte el préstamo.  

Préstamos personales

Son préstamos sin garantía hipotecaria que pueden usarse para cualquier propósito, incluyendo la compra de un terreno. Es cierto que los intereses son mucho más altos y los plazos más cortos, pero pueden ser útiles para cantidades pequeñas o para complementar una hipoteca.

Créditos con garantía hipotecaria

Si tienes otra propiedad urbana, puedes usarla como garantía para conseguir un crédito con mejores condiciones que un préstamo personal. De esta forma, podrás financiar la compra de la finca rústica con intereses más bajos. Eso sí, hay que tener en cuenta que podrías perder la propiedad que estás hipotecando.

Hipotecas de autopromotor

Si ya tienes el terreno y quieres construir tu vivienda en él, esta opción te permite financiar la construcción por fases. El dinero se va liberando conforme va avanzando la obra. Eso sí, el proceso es más complejo y los intereses suelen ser más altos.

Hipotuca: tu aliado para encontrar la mejor hipoteca para finca rústica

Si estás buscando financiación y no quieres perder tiempo comparando entre decenas de ofertas con diferentes condiciones, en Hipotuca hemos creado un simulador 100% online que te permitirá encontrar las mejores opciones del mercado.

Además, te ponemos en contacto directo con los bancos que más te interesen para que puedas iniciar la solicitud. ¿Por qué complicarte con papeleos y negociaciones interminables cuando puedes tramitarlo todo fácilmente con Hipotuca?

Leave a Reply