¿Sabías que si compras una casa energéticamente eficiente, puedes conseguir mejores condiciones hipotecarias? ¿Y que además de pagar menos intereses, podrías ahorrar en tus facturas cada mes? A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre las hipotecas verdes.
¿Qué es una hipoteca verde?
Una hipoteca verde es un tipo de préstamo diseñado para la compra, la construcción o la rehabilitación de viviendas que cuenten con altos estándares de eficiencia energética. Con lo cual, si tu casa consume poca energía y está bien aislada, probablemente puedas optar a una.
Lo que distingue a esta hipoteca de una convencional es que está dirigida a premiar la sostenibilidad. ¿Cómo? A través de tipos de interés más bajos, bonificaciones en el préstamo o condiciones más ventajosas a largo plazo. A cambio, el inmueble debe contar con una calificación energética A o B (y en algunos casos, A+) o bien reformarse para alcanzarla.
Características de una hipoteca verde
No todas las hipotecas verdes son iguales, pero sí comparten algunas características fundamentales que las diferencian del resto.
Eficiencia energética obligatoria
El requisito estrella. Para acceder a este tipo de préstamo, tu vivienda debe contar con una certificación energética A o B. En el caso de viviendas ya construidas, si no alcanzan ese nivel, puede presentarse un proyecto de rehabilitación que sí lo garantice tras la reforma.
Por ejemplo, cambiar las ventanas por unas con rotura de puente térmico, instalar paneles solares o renovar el sistema de calefacción por una bomba de calor pueden ser algunas de las inversiones que podemos realizar para obtener esa calificación.
Certificados oficiales
Es necesario demostrar la eficiencia a través de una Certificado de Eficiencia Energética (CEE). En algunos casos, incluso se piden otros certificados como el BREEAM, el LEED o el PASSIVE HOUSE, dependiendo del tipo de hipoteca.
Condiciones favorables
Las hipotecas verdes suelen tener un tipo de interésEl tipo de interés es el porcentaje que se aplica al capital de un préstamo con el objetivo de calcular los intereses que deben abonarse. Puede ser fijo, variable o mixto. más bajo (por ejemplo, bonificaciones de hasta 0,10 % sobre el TIN), plazos flexibles y, en algunos casos, comisiones más bajas. Y es que los bancos consideran que este tipo de propiedades tienen menor riesgo de impago y son más fáciles de revender.
Posibles ventajas fiscales
En algunas comunidades autónomas existen ayudas, subvenciones o deducciones fiscales para aquellos que compran viviendas sostenibles, incluyendo desde rebajas en el IBIEl Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una tasa municipal que grava anualmente la propiedad de una finca. Es el propietario quien tiene la obligación de abonar el importe, que se estimará en función del valor catastral de la propiedad. hasta subvenciones para reformas energéticas.
¿Cuáles son las ventajas de una hipoteca verde?
¿Quieres saber cuáles son todas las ventajas de las que puedes beneficiarte con una hipoteca verde?
AhorroPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. económico
Aunque la compra o la reforma de una vivienda eficiente puede suponer un desembolso inicial mayor, el ahorro a medio y largo plazo puede llegar a ser considerable.
Mayor valor de reventa
Las viviendas sostenibles están cada vez mejor valoradas por los compradores en el mercado. Esto quiere decir que, si en el futuro decides vender, podrías hacerlo a un precio superior y en menos tiempo que una vivienda convencional.
Impacto ambiental positivo
Vivir en una casa eficiente contribuye a reducir las emisiones de CO₂ y el uso de combustibles fósiles, por lo que, además, estarás reduciendo tu huella de carbono.
Mejores condiciones hipotecarias
Como decíamos antes, las hipotecas verdes suelen contar con bonificaciones en el tipo de interés o comisiones más bajas, lo que puede traducirse en miles de euros de ahorro a lo largo de la vida del préstamo.
Requisitos para solicitar una hipoteca verde
Si estás pensando en solicitar una hipoteca verde, a continuación te explicamos cuáles son los requisitos que necesitas para ello:
Certificación energética
Debes presentar un certificado energético con calificación A o B. Normalmente, ya se incluye en las promociones de obra nueva. Sin embargo, en viviendas de segunda mano, necesitarás que un técnico habilitado evalúe el inmueble y emita el certificado correspondiente.
Reforma energética (si aplica)
Si tu vivienda no alcanza la calificación necesaria, puedes comprometerte a realizar las reformas necesarias: aislamiento térmico, instalación de paneles solares, cambio de ventanas, sustitución de calderas antiguas, etc.
Solvencia financiera
Como cualquier hipoteca, también tendrás que demostrar que tienes ingresos estables, no aparecer en listas de morosidad y contar con un nivel de endeudamiento adecuado. Lo ideal es menos del 35%.
Documentación habitual
Se te pedirá:
- DNI o NIE.
- Contrato de trabajo y últimas nóminas.
- Vida laboral.
- Certificados energéticos o proyectos de reforma.
- TasaciónLa tasación se refiere a la acción que permite determinar o estimar a la persona o a la entidad interesada en un bien, su precio o valor. En el caso hipotecario, es la valoración del inmueble y debe hacerse por un profesional o empresa homologada por el Banco de España. energética o general del inmueble.
Hipotuca: la forma inteligente de encontrar tu hipoteca verde
En definitiva, las hipotecas verdes combinan ahorro económico, beneficios medioambientales y unas condiciones muy ventajosas. Y, gracias a herramientas como Hipotuca, acceder a ellas es muy sencillo.
En Hipotuca te ayudamos a encontrar la hipoteca que mejor se ajuste a tus necesidades. ¿Cómo?
- Usamos un simulador avanzado para mostrarte, en segundos, las mejores ofertas del mercado.
- Te ponemos en contacto directo con los bancos que más te interesen.
- Todo 100 % online, sin papeleos innecesarios ni colas en la sucursal.
- Hipoteca verde: qué es y qué beneficios ofrece - 9 de septiembre de 2025
- Hipoteca inversa: características, ventajas y desventajas en 2025 - 4 de septiembre de 2025
- La FEIN de una hipoteca: qué es y claves para entenderla - 2 de septiembre de 2025