El dilema puede ser interminable. ¿Fija? ¿Variable? A la hora de decantarse por una hipoteca, la persona dispuesta a contratar la financiación puede llegar a tener tantos argumentos para decantarse por una opción como por otra. Y es que una hipoteca fija tiene ventajas e inconvenientes, tantos como los que tiene la hipoteca variable. Y, aunque cueste decantarse, uno siempre debe pensar que al final todo depende de las preferencias personales, de la tolerancia al riesgo y de esos tiempos que uno no puede controlar al 100%.
El euríbor puede variar mucho a lo largo de los años, por lo que no hay una fórmula perfecta de saber cuál va a ser su evolución para dar con la opción más certera. Pero evidentemente hay elementos que hacen muy diferente una hipoteca fija de una variable, como cuando uno se decide por un coche de gasolina y no de diésel.
La hipoteca fija es la opción ideal para aquellas personas que no quieren que les afecten los cambios o giros de timón del mercado. O de incluso de la política, que en ocasiones también hace tambalear a las entidades económicas. Con una hipoteca fija no hay que pensar en aumentos de la cuantía de las cuotas, por mucho que aumente el euríbor.
Hay que tener en cuenta que el importe de las cuotas nunca sufrirá ningún cambio durante todo el plazo de amortizaciónLa amortización es el sistema mediante el cual se ha previsto liquidar una deuda en pagos parciales. pactado con la entidad bancaria, lo que es sinónimo de seguridad y estabilidad. En el caso de que el euríbor bajase drásticamente, la persona podría arrepentirse de disponer de una hipoteca fija, ya que estaría pagando más de lo que estaría asumiendo en el caso de haber escogido una hipoteca variable.
La opción de una hipoteca fija siempre se ajusta más a esa persona de perfil prudente, que busca cuotas inalterables y estables durante todo el plazo de devolución. En el caso de que quiera una hipoteca fija a toda costa pero que intuya que tal vez el euríbor se mantenga más bajo de lo que preveía durante un cierto tiempo, una opción para no arrepentirse de la opción fija es contratarla con un tipo reducido, en torno al 3% o por debajo.
En cualquier caso, si la persona siente que se ha equivocado, siempre puede tratar de refinanciar su hipoteca negociando con su entidad bancaria (o incluso pasarse a una hipoteca de tipo variable), deseando que esta vez sea la opción más efectiva.
En el caso de la hipoteca variable, la persona que la contrata habitualmente confía en que el euríbor no suba, pero tiene en cualquier caso un cierto poder adquisitivo para afrontar cuotas más elevadas en el caso de que las mejores previsiones no se cumplan y el euríbor acabe subiendo.
Aquellas personas que contratan hipotecas variables salen lógicamente beneficiadas si el euríbor desciende. Este tipo de hipotecas se revisan cada tres, seis o doce meses, para que las cuotas fluctúen en función de la cotización del euríbor.
Las cuotas mensuales serán más o menos asequibles, por lo tanto, en función del euríbor: una opción que es más indicada para aquellas familias que dispongan de ahorrosPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. , de un poder adquisitivo importante o, como mínimo, de una gran estabilidad laboralEs la seguridad que tienen una persona sobre la conservación de su puesto de trabajo. como para hacer frente a una posible subida del euríbor. Se trata de una hipoteca por la que se decanta un perfil de cliente optimista, dispuesto a arriesgarse.
No existe una modalidad mejor que otra. Y en ocasiones el cliente no sabrá si ha acertado hasta bien avanzada la amortización. Al no ser una decisión sencilla, siempre es bueno prever todos los escenarios posibles, hacer diferentes simulacros y dejarse asesorar por un buen experto.
En Hipotuca, te ayudamos a encontrar la hipoteca perfecta para tu caso. Evaluamos las opciones disponibles para que puedas tomar la mejor decisión, asegurando tu tranquilidad y optimizando el ahorro al adquirir tu vivienda.
- Hipoteca inversa: características, ventajas y desventajas en 2025 - 4 de septiembre de 2025
- La FEIN de una hipoteca: qué es y claves para entenderla - 2 de septiembre de 2025
- Cómo obtener una hipoteca en España si no eres residente - 21 de agosto de 2025