Skip to main content

Al igual que la compra de una casa, la venta implica una serie de trámites y ciertos gastos que deben tenerse en cuenta para poder planificarlo todo correctamente y evitar sorpresas.

Los gastos de vender una vivienda pueden depender de muchos factores, como la ubicación de la vivienda, si está hipotecada o no,  y si se contratan los servicios de una agencia inmobiliaria. Pero también pueden ser diferentes en función de la comunidad autónoma en la que vivamos, ya que cada región tiene sus propias tasas y normativas fiscales.

A continuación, te explicamos cuáles son esos gastos y te damos algunos consejos prácticos para reducirlos al máximo.

¿Cuáles son los gastos de vender una vivienda que hay que pagar antes de la firma?

Antes de formalizar la venta de tu vivienda, es necesario que prepares una serie de documentos y realices ciertas gestiones para que todo sea legal y evitar problemas para ambas partes.

Certificado energético

Desde el 1 de junio de 2013, es obligatorio presentar el certificado energético para vender cualquier propiedad en España. En este documento se refleja la eficiencia energética de la vivienda. Un buen nivel de eficiencia siempre resulta más atractivo para los compradores.

El coste de este certificado varía dependiendo de la superficie de la vivienda y de la comunidad autónoma en la que se ubique la propiedad, pero normalmente oscila entre los 60 y los 130 euros.

Cédula de habitabilidad

En algunas comunidades autónomas, la cédula de habitabilidad es otro de los requisitos obligatorios para la venta de la vivienda. Un documento que certifica que la vivienda cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad, como la seguridad, la salubridad y la funcionalidad de los servicios. Normalmente, el coste de este documento varía entre los 60 y los 160 euros.

Nota simple

La nota simple es un documento emitido por el Registro de la Propiedad que ofrece información sobre la situación jurídica de la vivienda, permitiendo saber si la propiedad está libre de cargas, si tiene hipotecas pendientes, etc.

Si la pedimos de forma online, a través del portal del Colegio de Registradores, el coste suele ser de unos 9-10 euros. Pero si lo hacemos de manera presencial en el Registro de la Propiedad, el coste es un poco más bajo, entre los 3 y 4 euros.

Gastos de cancelación de la hipoteca

Si la vivienda que queremos vender todavía se encuentra hipotecada, deberemos sumar también los gastos de cancelación de la hipoteca, ya que no es posible vender una propiedad con cargas.

El coste de la cancelación dependerá de si la vendemos por nuestra cuenta o si decidimos contratar una gestoría. Si optamos por hacerlo nosotros mismos, el coste es de unos 400 euros. Sin embargo, si decides contratar una gestoría, el precio rondará los 480 euros. Si prefieres que sea el banco el que se encargue del trámite, los costes pueden llegar a superar los 1.000 euros

¿Cuáles son los gastos de vender una vivienda que hay que pagar durante la operación?

Una vez que hayas encontrado un comprador y hayáis acordado el precio de venta, llega la fase de formalización de la venta, que también tiene una serie de gastos.

Contrato de arras

El contrato de arras es un precontrato que garantiza que ambas partes cumplen con su compromiso de compra-venta. Aunque no es obligatorio, sí es altamente recomendable firmarlo. En él suele incluirse el precio de venta, las condiciones de pago y las penalizaciones en caso de incumplimiento.

Un abogado o una inmobiliaria suelen cobrar entre 100 y 400 euros por redactarlo, dependiendo de la complejidad de la operación.

Gastos de notaría

Otro de los gastos de vender una vivienda son los honorarios del notario por redactar y autenticar la escritura pública de compraventa. Aunque la ley establece que es el vendedor quien debe cubrir estos costes, en algunos casos se reparten entre el vendedor y el comprador.

Los honorarios notariales están regulados por el Estado y oscilan entre el 0,2% y el 0,5% del valor de la vivienda. Además, los gastos de la escritura pública de compraventa rondan entre los 600 y los 875 euros.

Honorarios inmobiliarios

Si decides vender tu vivienda a través de una inmobiliaria, también tendrás que pagar los honorarios, que generalmente se calculan como un porcentaje del precio final de venta de la propiedad, variando entre el 3% y el 5%. No obstante, puede ser una buena opción para conseguir un mejor precio y acceder a más potenciales compradores.

Qué gastos tendré al vender mi vivienda

¿Qué impuestos hay que pagar tras la venta de la casa?

Una vez realizada la venta, también tendrás que hacer frente a diferentes impuestos.

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

El IRPF se aplica sobre la ganancia patrimonial obtenida con la venta de la vivienda, es decir, sobre la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra. Sólo se paga si se obtiene una ganancia patrimonial, por lo que si has vendido la vivienda por menos de lo que te costó, no tendrás que abonar nada.

Los tramos del IRPF para 2024 son los siguientes:

  • Hasta 6.000 euros: 19%
  • Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
  • Entre 50.000 y 200.000 euros: 23%
  • Entre 200.000 y 300.000 euros: 27%
  • Más de 300.000 euros: 28%

Sin embargo, en algunos casos, existen exenciones para evitar el pago de este impuesto, como por ejemplo si eres mayor de 65 años o si reinviertes el dinero de la venta en la compra de una nueva vivienda.

Plusvalía municipal

La plusvalía municipal es un impuesto local que grava el incremento del valor del suelo desde el momento de la compra hasta su venta, pudiendo variar en función del municipio y del tiempo que hayas sido propietario de la vivienda.

No obstante, si la venta de la propiedad se realiza por un precio inferior al valor de compra, no tendrás que pagarlo.

IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles)

El IBI es un impuesto anual que debe ser abonado por el titular del inmueble. Como vendedor, deberás pagar el IBI correspondiente al año en curso. El precio varía según la comunidad autónoma y el valor catastral de la propiedad.

¿Qué gastos pueden deducirse de la venta de la casa?

Dentro de los gastos que supone vender una vivienda, hay algunos de ellos que pueden deducirse del IRPF para pagar menos impuestos.

Deducir del valor de transmisión

  1. Honorarios de la agencia inmobiliaria: si decides contratar a una agencia para vender la casa, los honorarios pueden deducirse de la ganancia patrimonial.
  2. Gastos notariales: los gastos de la firma de la escritura de compraventa ante notario también son deducibles.
  3. Gastos de cancelación de hipoteca: si tienes que cancelar la hipoteca que tienes pendiente con el banco, los gastos de este proceso también pueden restarse.
  4. Gastos relacionados con el certificado energético y la cédula de habitabilidad: si has realizado estos trámites para cumplir con la normativa, también pueden restarse.

Es fundamental que guardes todas las facturas y documentos que justifiquen estos gastos para que Hacienda acepte las deducciones al hacer la declaración de la renta.

Encuentra la financiación que necesitas con Hipotuca

Si después de vender tu casa tienes pensado invertir o tienes pensado comprar una nueva antes de vender la tuya, puede que necesites financiación adicional.

En Hipotuca, ponemos a tu disposición nuestro simulador de hipotecas 100% online para que puedas encontrar en pocos minutos el préstamo que mejor se adapte a tus necesidades. Proporcionándote ofertas claras y transparentes para que puedas comparar las condiciones de cada una de ellas sin sorpresas.

De esta forma, podrás planificar la venta de tu propiedad y la compra de la nueva vivienda con total tranquilidad, haciendo que todo sea mucho más fácil.

Leave a Reply