La jubilación suele ser una etapa llena de expectativas, pero también de incertidumbres, sobre todo en lo que respecta a las finanzas personales. Seguramente te hayas planteado alguna vez cómo complementar tu pensión para seguir manteniendo un buen nivel de vida.
En este sentido, la hipoteca inversa es uno de los productos financieros que más protagonismo ha ido ganando en los últimos años, siendo una solución muy atractiva para personas mayores que cuentan con una vivienda en propiedad, pero cuyos ingresos no son suficientes.
Pero, ¿qué es exactamente una hipoteca inversa? A continuación, te explicamos cómo funciona y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
¿Qué es una hipoteca inversa?
La hipoteca inversa, también conocida como hipoteca vitalicia o hipoteca pensión, es una modalidad de préstamo pensada para personas mayores de 65 años, o en algunos casos para personas con dependencia severa o con algún tipo de discapacidad que tienen una vivienda en propiedad y que necesitan obtener liquidez sin dejar de vivir en ella.
A diferencia de una hipoteca normal, donde el propietario recibe dinero para comprar la vivienda y, después, paga cuotas mensuales, con la hipoteca inversa sucede al revés: el banco nos entrega una cantidad de dinero, ya sea en forma de renta mensual, pago único o líneas de crédito, y nosotros conservamos la propiedad y el derecho a vivir en la casa hasta nuestro fallecimiento o hasta que decidamos venderla.
Un producto que puede ser especialmente útil para complementar la pensión y garantizar ingresos extra sin perder la vivienda habitual. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todo es tan simple como parece, por lo que es fundamental entender bien cómo funciona.
Características de la hipoteca inversa
A continuación, explicamos con detalle cuáles son los elementos que caracterizan a la hipoteca inversa:
-
Dirigida a personas mayores o con dependencia
La hipoteca inversa está pensada para mayores de 65 años, jubilados o personas con un grado de discapacidad o dependencia severa reconocida (normalmente del 33% o más).
-
La vivienda debe ser propiedad libre de cargas
Generalmente, la hipoteca inversa se concede sobre la vivienda habitual que está libre de cargas hipotecarias previas.
-
No hay cuotas mensuales de devolución
A diferencia de una hipoteca clásica, no se realizan pagos mensuales al banco. El propietario puede seguir viviendo en su casa mientras recibe los ingresos, sin perder el derecho de propiedad. Cuando fallece o decide vender la vivienda, el préstamo se devuelve, junto con los intereses.
-
La deuda puede crecer con el tiempo
El capitalEl capital en un préstamo hipotecario es el importe real que la entidad bancaria ofrece a crédito al consumidor, excluyendo todo lo relativo a intereses. El capital amortizado es el que ya se ha devuelto y el capital pendiente el que aún queda por liquidar. adeudado no disminuye sino que va aumentando con los intereses acumulados durante el tiempo. Además, hay que tener en cuenta que, a largo plazo, la deuda puede superar el valor de mercado del inmueble.
-
Derechos de los herederos
Tras el fallecimiento, los herederos pueden optar por devolver la deuda para conservar la vivienda, venderla para pagar el préstamo o ceder la propiedad al banco si deciden no asumir la deuda.
Ventajas de la hipoteca inversa
Algunas de las principales ventajas que hace que las hipotecas inversas sean tan populares son las siguientes:
Liquidez inmediata sin perder la casa
La principal ventaja es que podemos obtener una cantidad de dinero para complementar la pensión sin tener que vender ni abandonar nuestro hogar, lo que brinda una mayor tranquilidad económica y calidad de vida.
No tienes que justificar en qué usas el dinero
El dinero que recibes es para ti, sin condiciones ni justificaciones, por lo que podrás usarlo para pagar gastos cotidianos, hacer un viaje, afrontar imprevistos o simplemente para mantener un colchón económico.
Sin cuotas mensuales ni estrés financiero
No hay que preocuparse por pagar cuotas mensuales al banco. El préstamo se devuelve al final.
Flexibilidad en la recepción del dinero
Puedes elegir cómo recibir el dinero: en una suma única, en pagos mensuales o como una línea de crédito a disposición, adaptándose a tus necesidades.
Posibilidad real para herederos de conservar la vivienda
Si tus herederos quieren mantener la casa, pueden hacerlo asumiendo la deuda o vendiéndola y quedándose con la diferencia si el valor del inmueble lo permite.
Desventajas de la hipoteca inversa
Como cualquier producto financiero, la hipoteca inversa también tiene sus inconvenientes.
La deuda aumenta con el tiempo
Los intereses suelen ser altos (alrededor del 6% anual) y van acumulándose, lo que puede hacer que la deuda crezca rápidamente y que supere el valor real de la vivienda.
Reducción del patrimonio heredable
La hipoteca inversa reduce el patrimonio que dejarás a tus herederos, ya que la vivienda estará hipotecada y la deuda pendiente debe ser saldada para conservarla.
Puede ser difícil vender la vivienda
Si decides vender la casa durante tu vida, deberás cancelar la deuda pendiente, lo que puede limitar la venta o complicar la operación.
Costes y comisiones asociadas
La hipoteca inversa conlleva gastos como la comisión de apertura, la tasaciónLa tasación se refiere a la acción que permite determinar o estimar a la persona o a la entidad interesada en un bien, su precio o valor. En el caso hipotecario, es la valoración del inmueble y debe hacerse por un profesional o empresa homologada por el Banco de España. de la vivienda, los seguros vinculados (que pueden ser complicados o abusivos) y otros costes que encarecen el producto.
¿Cuáles son los gastos de la hipoteca inversa?
Antes de firmar, debemos conocer todos los gastos que implica una hipoteca inversa.
Tasación de la vivienda
Suele costar entre 300 y 600 euros. Necesaria para determinar el valor actual del inmueble que servirá como garantíaLa garantía hipotecaria es el derecho que tiene la entidad de quedarse con el bien hipotecado si no cumplimos con lo acordado en el préstamo hipotecario..
Comisión de apertura
Los bancos pueden cobrar una comisión por la formalización del préstamo que varía entre el 1% y el 3% del importe.
Gastos notariales y registrales
Como cualquier operación hipotecaria, la hipoteca inversa implica costes de notaría y registro de la propiedad, que pueden oscilar entre los 300 y los 700 euros.
Seguros vinculados
En algunos casos, las entidades exigen contratar seguros de vida, seguros de renta vitalicia diferida o seguros para cubrir impagos, cuyo coste puede ser elevado.
Intereses acumulados
Aunque no se pagan mensualmente, los intereses van aumentando la deuda y son uno de los gastos más importantes a largo plazo.
El comparador de Hipotuca: encuentra la mejor hipoteca inversa 100% online y sin complicaciones
En definitiva, la hipoteca inversa puede ser un recurso muy útil para complementar los ingresos de la jubilación, pero solo si se usa con conocimiento y prudencia.
Probablemente, ahora te estés preguntando cómo encontrar la mejor hipoteca inversa. En Hipotuca, te ofrecemos una plataforma online que, además de ayudarte a encontrar las mejores ofertas del mercado, te pone en contacto directo con las entidades financieras para que puedas iniciar todo el proceso desde casa. De esta forma, podrás:
- Ahorrar tiempo y evitar desplazamientos innecesarios.
- Informarte sobre las condiciones.
- Recibir asesoramiento gratuito para entender bien cada opción.
- Contratar la hipoteca totalmente online.
Además, nuestra plataforma está diseñada para que cualquier persona, independientemente de su experiencia con el mundo financiero, pueda navegar fácilmente y tomar la decisión que mejor se adapte a sus circunstancias personales.
- Hipoteca inversa: características, ventajas y desventajas en 2025 - 4 de septiembre de 2025
- La FEIN de una hipoteca: qué es y claves para entenderla - 2 de septiembre de 2025
- Cómo obtener una hipoteca en España si no eres residente - 21 de agosto de 2025