Skip to main content

¿Llevas tiempo queriendo reformar tu casa pero no cuentas con los ahorros suficientes? ¿Has pensado en solicitar financiación pero no sabes si es mejor un préstamo personal o una hipoteca? A continuación, te explicamos cómo funcionan las hipotecas para reformar vivienda, en qué se diferencian de un préstamo personal y cómo llevar a cabo todo el proceso.

Diferencias entre una hipoteca de reforma de vivienda y un préstamo personal

Si te estás planteando si es mejor pedir un préstamo personal o una hipoteca para reformar tu vivienda, a continuación te explicamos las diferencias para que puedas tomar la mejor decisión.

Plazo de devolución

Las hipotecas para reformas suelen ofrecer plazos mucho más largos, en torno a los 15 años, mientras que los préstamos personales no suelen superar los 10 años. Con lo cual, las cuotas mensuales de una hipoteca suelen ser más asequibles.

Tipos de interés

El tipo de interés de las hipotecas para reforma suele ser más bajo que el de un préstamo personal. Generalmente, al estar avaladas por una vivienda, las hipotecas suelen estar sujetas a condiciones más favorables. En cambio, los préstamos personales son créditos sin garantía, lo que implica un mayor riesgo para el banco y, por tanto, intereses más altos.

Cantidad financiada

Las hipotecas suelen ofrecer importes más elevados que los préstamos personales. Por eso, si el presupuesto de la reforma es elevado, la hipoteca suele ser la opción más recomendable.

Flexibilidad y costes asociados

Aunque la hipoteca para reforma puede incluir gastos como la tasación, la comisión de apertura y la novación, el préstamo personal suele tener menos costes iniciales y el proceso suele ser más rápido. Por eso, si necesitas una cantidad más pequeña, un préstamo personal puede ser la opción más adecuada.

Tipos de hipoteca de reforma de vivienda

A la hora de solicitar una hipoteca para reformar una vivienda, existen diferentes vías que pueden adaptarse en función de la situación del propietario y del propio inmueble. Las más habituales son las siguientes:

Hipoteca para reformar una vivienda libre de cargas

Si ya tienes la vivienda completamente pagada, puedes solicitar una hipoteca dirigida exclusivamente a financiar la reforma. El banco analizará el presupuesto de la obra para determinar cuánto dinero puede prestarte.

Por ejemplo, si el presupuesto total de la reforma es de 30.000 €, puede que te financien hasta el 70-80% de esa cantidad, dependiendo de la entidad y de tu perfil financiero.

Ampliación de hipoteca para incluir la reforma

Si aún estás pagando la hipoteca de tu vivienda, la alternativa es solicitar una ampliación del préstamo hipotecario, lo que implica modificar las condiciones de la hipoteca actual y aumentar el capital para cubrir los costes de la reforma.

Eso sí, hay que tener en cuenta que este proceso puede requerir de una nueva tasación y, posiblemente, el pago de una comisión de novación que puede ser de hasta el 1% del importe pendiente.

Requisitos para solicitar una hipoteca de reforma de vivienda

A la hora de solicitar una hipoteca para reformar una vivienda, es necesario cumplir con ciertas condiciones y aportar documentación que garantice la viabilidad económica del proyecto y la solvencia del solicitante.

Estabilidad laboral y solvencia económica

Los bancos quieren asegurarse de que sus clientes cuentan con ingresos estables y suficientes para afrontar las cuotas mensuales. Generalmente, suele ser recomendable no destinar más del 35% de nuestros ingresos netos al pago de deudas.

Historial crediticio limpio

Para que el banco confíe en nosotros, es fundamental tener un buen historial crediticio. Si has tenido algún problema de impago o tu nombre aparece en una lista de morosos, es probable que te denieguen la hipoteca o que las condiciones que te ofrezcan sean menos favorables.

Documentación habitual

  • DNI o NIE en vigor.
  • Últimas nóminas o declaraciones de la renta.
  • En caso de autónomos, declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.
  • Escritura de propiedad de la vivienda (si se amplía la hipoteca o se hipoteca la vivienda).
  • Proyecto de obra detallado y presupuesto firmado por profesionales, incluyendo permisos y licencias.

Tasación y presupuesto de la reforma

El banco realizará una tasación del inmueble y evaluará el presupuesto de la reforma. Además, en algunos casos se realiza una tasación adicional para confirmar el progreso de la obra, especialmente si la hipoteca incluye un período de carencia donde solamente se pagan intereses mientras dura la reforma.

Consejos antes de pedir una hipoteca de reforma de vivienda

Antes de lanzarnos a pedir una hipoteca para reformar nuestra casa, es conveniente que tengamos en cuenta algunos puntos para evitar sorpresas desagradables:

Planifica y elabora un presupuesto realista

Detalla cada partida, desde los materiales hasta la mano de obra, e incluye un colchón para imprevistos de al menos un 10%. Esto evitará que te quedes sin dinero a mitad del proyecto.

Compara ofertas

No te quedes con la primera opción que te den. Consulta varias entidades, estudia tipos de interés, comisiones, plazos y condiciones. De esta forma, puedes llegar a ahorrar miles de euros.

Negocia con el banco

No tengas miedo a negociar. Pregunta por posibles carencias, cambios en las condiciones en caso de que la obra se retrase o las comisiones por amortización anticipada. Cuanto más flexible sea el banco, mejor para ti.

Infórmate sobre ayudas y subvenciones

Si tu reforma ayudará a mejorar la eficiencia energética de la vivienda o tienes previsto realizar adaptaciones para personas con movilidad reducida, podrás optar a subvenciones o deducciones fiscales.

¿Cómo solicitar una hipoteca de reforma de vivienda?

El proceso para pedir una hipoteca para reformas no es muy distinto del de una hipoteca tradicional, aunque sí requiere algo más de documentación.

  1. Reúne la documentación necesaria: identificación, justificantes de ingresos, escritura de propiedad y el proyecto y el presupuesto de la reforma.
  2. Compara ofertas y elige la entidad financiera: usa simuladores online y asesórate para encontrar la oferta que mejor se adapte a tus circunstancias.
  3. Presenta la solicitud: puedes hacerlo presencialmente o de forma 100% online, facilitando toda la documentación.
  4. Tasación y valoración del inmueble: el banco realizará la tasación y valorará el presupuesto de reforma.
  5. Análisis y aprobación: la entidad revisará tu solvencia y el plan de obra. Si todo está correcto, te harán una oferta vinculante.
  6. Firma y formalización: se firma la hipoteca, normalmente ante notario, y se inscribe en el Registro de la Propiedad.
  7. Desembolso progresivo: para evitar fraudes o un mal uso del préstamo, el banco te irá dando el dinero conforme vaya avanzando la obra.

Hipotuca: el aliado perfecto para financiar tu reforma

¿Y si te dijéramos que puedes comparar y solicitar tu hipoteca para reformar tu vivienda sin moverte del sofá? En Hipotuca te ofrecemos un simulador avanzado que te muestra las mejores ofertas del mercado, adaptadas a tus necesidades y a tu perfil financiero en cuestión de minutos.

Pero además, te pone en contacto directo con los bancos que más te interesen para que el proceso sea ágil, transparente y 100% online. Nada de engorrosos papeleos ni visitas interminables a la sucursal. ¡El primer paso para disfrutar más y mejor de tu hogar!

Leave a Reply