La compra de una primera vivienda puede suponer un desembolso económico considerable, por lo que muchos padres se plantean ayudar económicamente a sus hijos para poder afrontar la inversión. En este sentido, una de las opciones más habituales suele ser la donación de dinero para la compra de la vivienda.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de una opción que implica ciertas responsabilidades y trámites legales que debemos conocer antes de tomar cualquier decisión.
¿Qué implicaciones fiscales tiene? ¿Es mejor hacerlo como préstamo o como donación? A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las donaciones de dinero de padres e hijos para que puedas tomar la mejor decisión en función de tus circunstancias.
¿En qué consiste la donación de dinero a un hijo para comprar vivienda?
Dar dinero a un hijo para la compra de una vivienda es un acto legal que permite transferir una cantidad determinada para la compra de vivienda habitual.
Desde el punto de vista legal, se considera un acto de transmisión no lucrativa, donde el progenitor no exige ninguna obligación de devolución.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que tiene ciertas implicaciones fiscales que pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que se formalice.
¿Se puede donar dinero a un hijo para comprar vivienda de forma legal?
Sí, es completamente posible donar dinero a un hijo para que este lo invierta en la compra de una vivienda. Puede hacerse en efectivo, a través de transferencia bancaria o incluso depositando el dinero en una cuenta específica a nombre del hijo.
Eso sí, es muy importante que todos los trámites se formalicen correctamente mediante escrituraLa escritura es un documento público firmado ante un notario y autorizado por este, que da fe de su contenido y lo habilita para que sea inscrito en el Registro de la Propiedad detallando todas las características de la operación y vivienda. pública ante notario para evitar posibles problemas fiscales o legales en el futuro.
De esta forma, no solo se garantiza que la donación sea legalmente válida, sino que también permite acceder a posibles bonificaciones fiscales en la comunidad autónoma en caso de que se cumplan los requisitos establecidos.
¿Qué tratamiento fiscal tienen las donaciones?
Las donaciones están sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Cada comunidad autónoma establece sus propias normas en cuanto a las reducciones, bonificaciones y el tipo impositivo aplicable.
Por ejemplo, hay comunidades autónomas como Madrid, Canarias, Aragón o la Comunidad Valenciana que ofrecen bonificaciones que pueden alcanzar hasta el 99%, lo que significa que en muchos casos el donante no tendrá que pagar prácticamente nada por la donación.
Sin embargo, algunas exigen que, para poder acceder a estas bonificaciones, el dinero donado debe ser destinado expresamente a la compra de la vivienda habitual.
¿Cuánto dinero se puede dar a un hijo sin pagar impuestos?
Aunque no existe una cifra fija, las bonificaciones y reducciones fiscales pueden hacer que, en algunas comunidades autónomas, una gran parte de la donación quede exenta de tributación.
Por ejemplo, en Madrid, si se cumplen ciertos requisitos, las donaciones entre padres e hijos pueden beneficiarse de una reducción fiscal de casi el 100%. Este tipo de bonificaciónLa bonificación es un descuento que se aplica al importe total de lo que una persona debe abonar por el bien o servicio que quiere adquirir. En el préstamo hipotecario, las bonificaciones nacen de servicios adicionales que se contratan con la entidad para recibir un descuento en los tipos de interés aplicables al propio préstamo. se aplica siempre que el dinero se destine a la compra de la vivienda habitual, y el donatario no haya adquirido anteriormente una vivienda.
¿Es mejor formalizarlo como préstamo o como donación?
Ambos mecanismos tienen ventajas y desventajas que debemos valorar antes de tomar una decisión.
- Si decides realizarlo como préstamo, no tendrás que pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, pero sí deberás formalizar un contrato de préstamo sin intereses y establecer unos plazos de devolución. Además, en este caso, el donatario (el hijo) deberá declarar el préstamo ante la Agencia Tributaria. No obstante, no tendrá que pagar impuestos si se trata de un préstamo entre familiares.
- Por otro lado, la donación, aunque está sujeta al ISD, ofrece ventajas fiscales importantes, especialmente si el dinero se destina a la compra de la vivienda habitual. Además, la donación no requiere que el hijo devuelva el dinero.
¿Qué otras consecuencias tiene la donación de dinero a un hijo para comprar una vivienda?
Además de las implicaciones fiscales, es importante tener en cuenta otras cuestiones. Por ejemplo, una donación puede afectar al reparto de la herencia en el futuro. Si un hijo recibe una cantidad significativa en forma de donación, esta cantidad se tendrá en cuenta en el momento de la herencia, lo que podría reducir su parte de la misma en caso de no haber testamento.
Sin embargo, siempre y cuando no afecte a la legítima de los herederos, los progenitores pueden disponer en su testamento de una donación que no sea colacionable.
Con lo cual, es importante tenerlo en cuenta de cara al futuro, especialmente si hay varios hijos que puedan verse afectados por la donación.
¿Cómo se formaliza una donación de dinero a un hijo para comprar vivienda?
La formalización de una donación debe realizarse a través de una escritura pública ante notario, donde debe aparecer la cantidad donada, el destino del dinero (en este caso, la compra de la vivienda habitual) y los datos de ambas partes, el donante y el donatario.
Es importante asegurarse de que la donación quede debidamente registrada para poder aprovechar las bonificaciones fiscales. También se debe justificar el origen de los fondos, especialmente si se trata de dinero en efectivo.
Una vez formalizada la donación, se deberá presentar ante la Agencia Tributaria para liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, si aplica.
Encuentra las mejores hipotecas para comprar tu nueva vivienda
Sabemos que el proceso de compra de una propiedad puede ser largo y complejo. Por eso, si te has decidido a ayudar a tu hijo con la inversión, en Hipotuca, queremos ayudarte a que todo sea más fácil.
Además de comparar entre las mejores ofertas hipotecarias del mercado basadas en tu perfil, podrás conectar directamente con las mejores entidades bancarias, sin necesidad de complicarte con papeleos. De esta forma, podrás negocias directamente con ellas para conseguir las mejores condiciones.
- Hipoteca inversa: características, ventajas y desventajas en 2025 - 4 de septiembre de 2025
- La FEIN de una hipoteca: qué es y claves para entenderla - 2 de septiembre de 2025
- Cómo obtener una hipoteca en España si no eres residente - 21 de agosto de 2025