Skip to main content

¿Cuántas veces has soñado con construir la casa de tus sueños desde cero? Comprar el terreno es el primer paso hacia ese proyecto. Pero, ¿qué ocurre si no tenemos ahorros suficientes? ¿Se puede solicitar una hipoteca para un terreno?

Pedir una hipoteca para comprar un terreno no es lo mismo que para una vivienda ya construida. Los bancos suelen ser más cautelosos para este tipo de operaciones, ya que un terreno vacío implica un riesgo mayor. Aun así, existen algunas opciones.

¿Se puede hipotecar un terreno?

Sí, es posible, pero, como acabamos de indicar, no es tan sencillo como solicitar una hipoteca para una vivienda ya construida. Cuando un banco concede una hipoteca, lo que realmente está financiando es un bien que puede recuperar y vender fácilmente en caso de impago.

Pero, ¿qué pasa con un terreno? Si está vacío, no genera rentabilidad directa ni es tan sencillo venderlo rápidamente, sobre todo si se trata de suelo rústico o en zonas menos urbanizadas. Por eso, el porcentaje que se financia suele ser menor que el de una hipoteca tradicional.

  • Para terrenos urbanos, los bancos pueden financiar hasta el 50-65% del precio de compra, aunque lo más habitual es que se quede en torno al 50%.
  • Para terrenos rústicos o fincas, el porcentaje suele ser incluso más bajo, ya que el riesgo para la entidad es mayor.

Además, muchas entidades no ofrecen hipotecas específicas para terrenos, y las que lo hacen suelen analizar el proyecto global, es decir, si existe intención y viabilidad de construir una vivienda en el futuro, para así reducir el riesgo.

¿Qué condiciones suelen ofrecer los bancos para la hipoteca de un terreno?

Las condiciones para la hipoteca de un terreno suelen ser más exigentes que las de una vivienda ya construida.

1. Porcentaje de financiación reducido

Como mencionamos, el banco suele financiar sólo una parte del valor del terreno, normalmente entre el 40% y el 65%. Por ejemplo, si el terreno cuesta 100.000 €, es probable que el banco solo nos preste unos 50.000 € como máximo, y el resto tengamos que aportarlo nosotros mismos con nuestros propios ahorros.

2. Intereses más altos

Al ser un producto con más riesgo, el tipo de interés aplicado suele ser superior al de una hipoteca tradicional, lo que puede hacer que la cuota mensual sea algo más elevada. No es raro ver diferenciales de 1 o 2 puntos porcentuales más elevados.

3. Revisión del proyecto y viabilidad

Si el terreno va a utilizarse para construir una vivienda, el banco pedirá documentación del proyecto (visado por colegio de arquitectos, licencia municipal de obras, etc.) y analizará la viabilidad de la construcción.

4. Tasación estricta

La tasación del terreno es más compleja. El banco analizará la ubicación, los servicios disponibles (agua, electricidad, accesos, etc.), cargas legales y las condiciones del terreno. Por ejemplo, si el terreno está en una zona remota y sin acceso a servicios básicos, el banco lo valorará mucho menos, lo que afectará a la hipoteca.

5. Garantías adicionales

Algunas entidades pueden solicitar garantías adicionales o avales personales para compensar el riesgo de financiar un terreno vacío.

¿Qué préstamo es más recomendable para la compra de un terreno?

Dependiendo del precio del terreno y del proyecto que tengamos en mente, podemos elegir entre diferentes tipos de financiación.

Hipoteca tradicional para terreno

Aunque su porcentaje de financiación es menor (en torno al 50%), suele ofrecer condiciones más estables, con intereses relativamente bajos y plazos largos.

Este tipo de hipoteca puede convertirse en una “hipoteca autopromotor”, un producto específico para quienes compran el terreno y financian la construcción. En estos casos:

  • El banco entrega el dinero conforme van avanzando las obras.
  • Suele haber un periodo de carencia de capital, es decir, solamente pagas intereses hasta que la construcción esté terminada.
  • Se requiere licencia de obra y visado del proyecto.

Préstamo personal para terreno

Si necesitas financiar un terreno pequeño o no quieres complicarte con la construcción inmediata, un préstamo personal puede ser una opción más rápida y sencilla. Eso sí, el interés es más alto y el importe máximo suele ser más bajo, entre 20.000 y 75.000 €.

¿Y qué pasa si quiero financiar el 100%?

Financiar el 100% del terreno es muy difícil y poco recomendable, ya que implica un alto riesgo y cuotas muy elevadas. Por eso, salvo casos excepcionales con avales o garantías adicionales, los bancos no suelen aceptar esta opción para terrenos sin construcción,

Requisitos para solicitar una hipoteca para un terreno

Para solicitar una hipoteca para terreno, debes cumplir una serie de requisitos similares a los de cualquier hipoteca, pero con algunas particularidades.

1. Solvencia económica

Es fundamental que demuestres ingresos estables y suficientes para afrontar las cuotas. Los bancos suelen valorar que el nivel de endeudamiento no supere el 30-35% de los ingresos netos mensuales del solicitante.

2. Buen historial crediticio

No estar en listas de morosos (ASNEF, RAI, etc.) y contar con un historial limpio mejora mucho las posibilidades de que sea aprobado.

3. Estabilidad laboral

Las entidades prefieren clientes con contrato fijo y antigüedad laboral. Con lo cual, aunque no es imprescindible, sí es altamente recomendable.

4. Documentación del terreno

Debes presentar las escrituras, el certificado registral, el certificado catastral y los comprobantes de que el terreno se encuentra libre de cargas o hipotecas previas.

5. Tasación del terreno

La entidad realizará una tasación para determinar el valor real y el importe máximo del préstamo.

6. Proyecto de construcción (en caso de hipoteca autopromotor)

Si vas a construir, es obligatorio presentar el proyecto visado por arquitectos y la licencia municipal de obras.

¿Cómo solicitar una hipoteca para un terreno?

Solicitar una hipoteca para terreno no es complicado, pero sí requiere cierta preparación. Aquí te dejamos una guía paso a paso para que vayas bien preparado:

Paso 1: Evalúa tu capacidad financiera

Antes de empezar, haz cuentas. Recuerda que necesitarás aportar al menos el 40-50% del precio del terreno.

Paso 2: Reúne la documentación necesaria

  • DNI o NIE.
  • Justificantes de ingresos (nóminas, declaraciones de la renta, etc.).
  • Extractos bancarios de los últimos 3 meses.
  • Escrituras y certificados del terreno.
  • En caso de construcción, proyecto visado y licencia municipal.

Paso 3: Tasación del terreno

Pide al banco que realice una tasación para conocer el valor real del terreno.

Paso 4: Presenta la solicitud

Envía toda la documentación a la entidad bancaria o a través de plataformas online que te ayuden a comparar ofertas.

Paso 5: Espera la evaluación y oferta

El banco estudiará tu solicitud, tasación y solvencia. Si todo está en orden, te hará una oferta vinculante donde se reflejarán las condiciones.

Paso 6: Firma la hipoteca y realiza el desembolso

La aprobación puede tardar entre 1 y 3 meses, dependiendo del banco y la complejidad del proyecto. Una vez aceptada la oferta, se firmará la escritura pública ante notario y el banco entregará el dinero para la compra.

Hipotuca: tu aliado para conseguir la mejor hipoteca para terreno

En Hipotuca, sabemos que encontrar la hipoteca ideal para comprar un terreno no siempre es sencillo. Por eso, ponemos a tu disposición un simulador 100% online que te mostrará las mejores ofertas del mercado en cuestión de minutos, adaptadas a tus necesidades y a tu perfil financiero. Podrás simular diferentes escenarios y descubrir cuál es el préstamo que mejor se adapta a tu proyecto.

Pero no solo te ayudamos a comparar tasas, plazos y condiciones, sino que, además, te ponemos en contacto directo con los bancos que más te interesan. De esta forma evitarás perder tiempo y aumentarás tus posibilidades de conseguir la financiación que necesitas. Desde la comodidad de tu hogar, sin interminables papeleos ni visitas a oficinas,

No importa si buscas una hipoteca autopromotor, un préstamo personal para un terreno o una financiación mixta, en Hipotuca te guiamos para que tomes la mejor decisión.

Leave a Reply