Uno de los mayores retos para los jóvenes en España hoy en día es comprar una vivienda. Por eso, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a aquellas personas que tienen menos de 36 años, existen nuevos apoyos estatales y autonómicos. Pero además, podemos encontrar diferentes opciones de hipotecas para jóvenes con condiciones más flexibles.
Pero, ¿qué requisitos debemos cumplir? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las hipotecas para jóvenes? ¿Es posible financiar el 100% del inmueble si no contamos con ahorrosPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. ? A continuación, te explicamos en qué consisten este tipo de hipotecas y qué es lo que debes tener en cuenta.
Características de una hipoteca para jóvenes
Las hipotecas para jóvenes suelen diseñarse pensando en quienes están empezando su vida laboral y no cuentan con un gran colchón de ahorros, principalmente, menores de 36 años. Permiten financiar hasta el 100% del valor de la vivienda, algo poco común en hipotecas tradicionales.
Esto es posible gracias a avales como el AvalEl término aval hace referencia a la garantía que tiene la entidad bancaria o financiera en caso de incumplimiento de pago por parte del deudor. El aval puede ser un bien o una persona a la que se le denomina avalista. ICO jóvenes, que cubren el porcentaje que los bancos no suelen financiar, típicamente ese 20% inicial que muchas veces representa un obstáculo.
Además, estas hipotecas cuentan con condiciones especiales: tipos de interés más bajos, plazos de amortizaciónLa amortización es el sistema mediante el cual se ha previsto liquidar una deuda en pagos parciales. flexibles y, algunas veces, la posibilidad de aplazar cuotas o incluir periodos de carencia.
¿Puedo pedir una hipoteca al 100% si tengo pocos ahorros?
La respuesta es sí, y aquí entra en juego el famoso Aval ICO jóvenes que mencionábamos antes y que cubre hasta el 20% del valor de la vivienda, que es el dinero que los bancos suelen pedir para la entrada. Esto significa que, con el aval, la entidad bancaria puede ofrecerte hasta el 100% de la financiación.
Pero recuerda: para optar a este aval, debes cumplir los requisitos de edad, ingresos y patrimonio, y la vivienda debe cumplir con los límites de precio establecidos por tu comunidad autónoma.
Requisitos para optar a una hipoteca para jóvenes
Para acceder a este tipo de hipotecas, no basta con ser joven, existen ciertos criterios muy claros que los bancos y el Gobierno establecen para poder beneficiarse de ellas.
- Edad: ser menor de 36 años en el momento de la solicitud (hay algunas excepciones para familias con menores a cargo).
- Residencia: la vivienda debe estar ubicada en España y debe ser la residencia habitual.
- Ingresos: no superar ciertos límites, que para 2025 se encuentran en torno a 37.800 € anuales para una persona, pudiendo incrementarse según hijos o familia monoparental.
- Patrimonio: no poseer otros inmuebles y no superar un patrimonio neto de 100.000 €.
- Estabilidad laboralEs la seguridad que tienen una persona sobre la conservación de su puesto de trabajo. y financiera: contar con un empleo estable o ingresos demostrables, no estar en listas de morosidad y tener un buen historial crediticio.
- Documentación: DNI, contrato de compraventa, certificado energético, informe de tasaciónLa tasación se refiere a la acción que permite determinar o estimar a la persona o a la entidad interesada en un bien, su precio o valor. En el caso hipotecario, es la valoración del inmueble y debe hacerse por un profesional o empresa homologada por el Banco de España., declaración responsable, entre otros.
Por ejemplo, si somos dos jóvenes solicitantes, ninguno puede superar los 35 años, y los ingresos totales no deben superar los 75.600 € anuales (con incrementos por hijos).
Ventajas de una hipoteca para jóvenes
Algunas de las principales ventajas de las hipotecas para jóvenes son las siguientes:
- Financiación hasta el 100%: gracias al Aval ICO, podemos financiar la totalidad del valor de compra o tasación, evitando tener que reunir ese 20% de entrada.
- Intereses competitivos: muchas entidades ofrecen tipos de interés bonificados para este colectivo, lo que reduce el coste total de la hipoteca.
- Facilidades para familias jóvenes: si tienes hijos, algunos programas aumentan los límites de ingresos y ofrecen ayudas adicionales.
- Ayudas autonómicas y estatales: se suman a la financiación bonificaciones fiscales y subvenciones, que pueden suponer un ahorro incluso de miles de euros.
- Flexibilidad: se incluyen opciones de carencias, ampliación de plazos y condiciones adaptadas a las circunstancias económicas de los jóvenes.
Desventajas de una hipoteca para jóvenes
Pero ojo, que no todo es un camino de rosas. También existen algunos inconvenientes que debemos valorar con cuidado:
- Requisitos estrictos: no todos los jóvenes podrán acceder, especialmente quienes no cumplen con estabilidad laboral o límites de ingresos.
- Costes adicionales: aunque el 100% se financia, hay que contar con los gastos asociados (notaría, impuestos, gestoría, etc.), que no siempre están incluidos.
- Avales y garantíasLa garantía hipotecaria es el derecho que tiene la entidad de quedarse con el bien hipotecado si no cumplimos con lo acordado en el préstamo hipotecario.: para conseguir el aval ICO o similar, debemos presentar una serie de documentos para cumplir las condiciones.
- Plazos limitados para ayudas: algunas ayudas, como el Aval ICO jóvenes, tienen fecha límite para su solicitud (actualmente hasta 31 de diciembre de 2025, con posible prórroga).
- Endeudamiento mayor: al financiar un porcentaje mayor, la cuotaLa cuota es la parte periódica y proporcional que se paga por haber contratado un préstamo hipotecario. Una parte de la cuota se destina al pago de los intereses y otra a la amortización del capital adeudado. mensual será mayor y el coste total de la hipoteca también puede aumentar, especialmente si el tipo de interésEl tipo de interés es el porcentaje que se aplica al capital de un préstamo con el objetivo de calcular los intereses que deben abonarse. Puede ser fijo, variable o mixto. sube.
Por eso, antes de firmar nada, es recomendable hacer números y valorar si esta opción se adapta realmente a nuestra capacidad de pago a largo plazo.
¿Qué tener en cuenta a la hora de buscar una hipoteca para jóvenes?
La búsqueda de hipoteca puede ser un proceso complicado y tedioso, especialmente si no conocemos bien el mercado. Por eso, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
- Comparar ofertas: no todas las hipotecas son iguales. Debemos analizar tipos de interés, comisiones, plazos, seguros vinculados y condiciones de amortización anticipada.
- Consultar ayudas estatales y autonómicas: las ayudas pueden variar mucho en función de la comunidad autónoma, lo que puede dar lugar a importantes diferencias en el coste final.
- Valorar la estabilidad laboral: los bancos evalúan tanto los ingresos como la duración del contrato, por lo que es importante tenerlo claro antes de solicitarlo.
- Preparar toda la documentación: tener todos los papeles a mano acelera la gestión y ofrece una mejor imagen ante el banco.
- No olvidar los costes extra: hay que sumar impuestos (ITP y AJD), gastos notariales y de registro que pueden suponer entre el 8% y el 12% del valor de la vivienda.
Facilita tu búsqueda con un comparador de hipotecas para jóvenes 100% online
Hoy en día, las plataformas online especializadas como Hipotuca te permiten filtrar ofertas que cumplen con tus condiciones y te ponen en contacto directo con los bancos, todo en cuestión de minutos y sin papeleos interminables.
Nuestro comparador se encuentra permanentemente actualizado con los mejores préstamos para jóvenes. Además, ponemos a tu disposición nuestros simuladores para que puedas calcular tus cuotas reales y ayudarte a decidir cuál es la opción que mejor se adapta a tu bolsillo.
¡Todo 100% online! Olvídate de las colas de las sucursales y de las largas esperas. De esta forma, no sólo ahorrarás tiempo, sino que, además, podrás tomar mejores decisiones y evitar sorpresas. ¿A qué esperas para probarlo?
- Hipoteca inversa: características, ventajas y desventajas en 2025 - 4 de septiembre de 2025
- La FEIN de una hipoteca: qué es y claves para entenderla - 2 de septiembre de 2025
- Cómo obtener una hipoteca en España si no eres residente - 21 de agosto de 2025