Skip to main content

¿Alguna vez has escuchado hablar de la nuda propiedad pero no sabes bien qué es? ¿Qué derechos conlleva? ¿Cómo se puede adquirir? Si estás pensando en adquirir una propiedad a través de este tipo de contrato, a continuación, te explicamos con todo detalle en qué consiste y cómo funciona.

¿Qué es la nuda propiedad?

La nuda propiedad es un derecho real sobre un inmueble, que concede la titularidad de dicho bien sin que el propietario pueda hacer uso ni disfrutar de él. 

En otras palabras, la nuda propiedad implica que una persona (el nudo propietario) es la titular del bien, pero no puede usarlo o disfrutarlo hasta que se den ciertas condiciones. Quedando su derecho limitado por la existencia de un usufructo que corresponde a otra persona.

Así pues, aunque puede ser el dueño de una vivienda, no podrá vivir en ella ni alquilarla hasta que el usufructo termine. Por su parte, el usufructo otorga a quien lo posee el derecho de utilizarlo y disfrutarlo aunque la titularidad pertenezca al nudo propietario.

¿En qué se diferencia la nuda propiedad del usufructo?

La nuda propiedad y el usufructo son dos conceptos legales que, aunque recaen sobre el mismo bien, se refieren a derechos diferentes. 

  1. Propiedad vs. Uso

La principal diferencia es que el nudo propietario posee la titularidad del bien, pero no puede disfrutar de él. En cambio, el usufructuario tiene derecho a usar el bien y obtener provecho de él, pero no tiene la propiedad. 

El usufructuario puede, por ejemplo, vivir en la propiedad, alquilarla o percibir los ingresos generados por ella, mientras que el nudo propietario sólo puede vender o hipotecar el bien.

  1. Extinción del usufructo

El usufructo tiene una duración limitada, pudiendo ser temporal o vitalicio. Una vez que el usufructo termine, el nudo propietario adquiere el uso y disfrute del bien. Por ejemplo, si el usufructuario muere, el nudo propietario obtiene la plena propiedad.

Sin embargo, no solamente puede extinguirse a la muerte del usufructuario, sino también si se cumple el plazo establecido o si se cumple alguna condición acordada. Por ejemplo, el matrimonio de un nudo propietario.

¿Cómo se adquiere la nuda propiedad?

Existen varias formas de adquirir la nuda propiedad:

  1. Herencia

Las herencias son una de las formas más habituales de adquirir la nuda propiedad. Cuando una persona fallece, sus herederos pueden recibir la nuda propiedad de un inmueble, mientras que el cónyuge viudo o algún otro beneficiario podría seguir disfrutando del usufructo.

  1. Donación con reserva de usufructo

En algunas ocasiones, los padres pueden donar la nuda propiedad de su vivienda a sus hijos pero mantener el usufructo durante su vida. Esto significa que los hijos se convierten en los propietarios de la vivienda, pero los padres siguen teniendo derecho a vivir en ella o disfrutar de sus frutos (como el alquiler) hasta que fallezcan.

  1. Venta de la nuda propiedad

También es bastante común que una persona mayor decida vender la nuda propiedad de su vivienda y reservarse el usufructo vitalicio. De esta forma, la persona puede recibir una compensación económica de inmediato y seguir viviendo en la propiedad durante el resto de su vida.

¿Cuándo adquiere el nudo propietario el uso y disfrute de la vivienda?

El nudo propietario adquiere el uso y disfrute de la vivienda cuando se extingue el usufructo, lo que puede darse en las siguientes circunstancias:

  1. Muerte del usufructuario: si el usufructuario fallece, el nudo propietario adquiere el uso y disfrute del bien.
  2. Cumplimiento del plazo establecido: si el usufructo se estableció por un periodo concreto, el nudo propietario adquirirá el uso una vez se cumpla el plazo.
  3. Cumplimiento de una condición resolutoria: si el usufructo estaba condicionado a algo, como el matrimonio del nudo propietario, la condición resolutoria puede dar lugar a la extinción del usufructo y a la consolidación del pleno dominio en el nudo propietario.

Derechos del nudo propietario

Aunque el nudo propietario no tiene el derecho a usar el bien, sí existe una serie de derechos legales que debemos conocer:

  1. Derecho de propiedad: el nudo propietario sigue siendo el dueño legal del bien, aunque no pueda usarlo ni disfrutarlo.
  2. Derecho a vender la nuda propiedad: el nudo propietario tiene derecho a vender la nuda propiedad a un tercero, siempre que se respeten los derechos del usufructuario.
  3. Derecho a hipotecar la nuda propiedad: el nudo propietario puede utilizar el bien como garantía para solicitar un préstamo hipotecario.
  4. Derecho a realizar obras y mejoras: el nudo propietario puede realizar mejoras en el inmueble, siempre que no perjudiquen al usufructuario.

Obligaciones del nudo propietario

El nudo propietario posee ciertas responsabilidades que debe cumplir, entre las que se incluyen:

  1. Reparaciones extraordinarias: el nudo propietario es responsable de las reparaciones extraordinarias del inmueble.
  2. Respetar el derecho del usufructuario: el nudo propietario no puede alterar la forma ni la sustancia de la cosa usufructuada ni hacer nada que perjudique el derecho del usufructuario.
  3. Pago de impuestos: el nudo propietario debe hacerse cargo de los impuestos que no corresponden al usufructuario.
  4. Gastos de comunidad: los gastos extraordinarios de la comunidad de propietarios corren a cargo del nudo propietario.

¿Por qué elegir Hipotuca?

Si estás pensando en adquirir una vivienda en régimen de nuda propiedad y estás buscando financiación, en Hipotuca, te ayudamos a encontrar las ofertas hipotecarias que mejor se ajusten a tu perfil entre los más de 500 productos hipotecarios que mantenemos actualizados de manera constante.

Además, te ayudamos ayudamos a entender las diferentes opciones y a prepararte para negociar con las entidades bancarias, agilizando todo el proceso y poniéndote en contacto directamente con las entidades financieras. 

¡Una forma sencilla y segura de obtener la hipoteca que necesitas!

Leave a Reply