¿Sabías que el euríbor llegó a estar en negativo entre 2016 y 2022? Sí, como lo lees. Aunque las cosas han cambiado mucho desde entonces, el euríbor, sigue siendo el gran protagonista de las hipotecas, influyendo considerablemente en lo que pagaremos cada mes por nuestra vivienda.
Sin embargo, todavía hay muchas personas que siguen firmando sus hipotecas sin saber bien cómo funciona o cuáles son las previsiones del euríbor para los próximos años.
Por eso, si te estás planteando comprar una casa, a continuación te ofrecemos una previsión del euríbor para los próximos 10 años, basándonos en análisis económicos de entidades internacionales, estimaciones de bancos, organismos como el BCE y datos reales del mercado. De esta forma, podrás saber cómo influirá en tu hipoteca y cómo prepararte.
¿Qué es el euríbor y por qué es tan importante para tu bolsillo?
El euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interésEl tipo de interés es el porcentaje que se aplica al capital de un préstamo con el objetivo de calcular los intereses que deben abonarse. Puede ser fijo, variable o mixto. promedio al que los principales bancos europeos se prestan dinero entre ellos, lo que influye directamente en los préstamos hipotecarios de aquellos clientes que ya cuentan con una hipoteca o que están pensando en contratar una hipoteca a tipo variable, pues determina cuánto pagarán cada mes.
Actualmente, la mayoría de las hipotecas en España están referenciadas al euríbor a 12 meses. Esto significa que si este índice sube, también lo hace tu cuotaLa cuota es la parte periódica y proporcional que se paga por haber contratado un préstamo hipotecario. Una parte de la cuota se destina al pago de los intereses y otra a la amortización del capital adeudado. mensual. Y si baja, tu cuota será menor.
Situación actual del euríbor (junio de 2025)
En los últimos meses, hemos visto un cambio de tendencia. Después de picos históricos en 2023 y 2024, donde el euríbor superó el 4%, en mayo de 2025 hemos cerrado con una media del 2,081%, un notable descenso frente al 3,680% de mayo del año anterior. A 30 de mayo, el valor diario ya era del 2,090%. La inflación va cediendo, y eso permite ir relajando un poco la política monetaria.
Previsión del euríbor para lo que queda de 2025
Los principales organismos de análisis económico coinciden en una tendencia moderadamente bajista para el euríbor en lo que resta de 2025:
- Bankinter prevé un euríbor del 2,10% en diciembre.
- CaixaBank Research estima un cierre anual en torno al 2,09%.
- Funcas, por su parte, ha ajustado su previsión de hasta el 1,93% para diciembre.
Con lo cual, si tienes una hipoteca variable, es muy probable que empieces a notar el alivio en tu cuota entre finales de 2025 y principios de 2026. Esto quiere decir que una hipoteca de 100.000 € a 25 años con euríbor +1% pasaría de pagar 566 € al mes a unos 481 €, lo que supone un ahorroPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. de más de 1.000 € al año.
Previsión del euríbor para 2026: ¿seguirá bajando?
Para el año 2026, las previsiones siguen apuntando a una estabilización o incluso una leve bajada adicional:
- Bankinter anticipa un euríbor del 2,50%, empeorando ligeramente su previsión anterior.
- CaixaBank es más optimista: prevé un 2,18% para diciembre de 2026.
- Funcas se posiciona como la previsión más baja: 1,85%.
Estas diferencias reflejan la incertidumbre que presenta el panorama actual. Pero en lo que sí coinciden la mayoría de expertos es que el euríbor se moverá en una horquilla de entre el 1,8% y el 2,5%. Mucho menor que los niveles del 2023-2024, pero aún lejos de los años de euríbor en negativo.
Previsión euríbor para los próximos 10 años: 2025 – 2035
Para poder hacer una previsión del euríbor a 10 años vista, es necesario tener en cuenta diferentes variables: tipos del BCE, inflación, crecimiento económico, conflictos internacionales, precios de la energía, etc. Incluso factores tan imprevisibles como una pandemia o una guerra comercial.
Dicho esto, las proyecciones a largo plazo coinciden en lo siguiente:
- El euríbor no volverá a valores negativos, al menos en esta década.
- Se espera una estabilización en torno al 2% – 2,5%, con oscilaciones puntuales por decisiones del BCE.
- Si la inflación se mantiene controlada, el BCE mantendrá políticas menos restrictivas, lo que ayudará a estabilizar el índice.
- Las políticas fiscales y los nuevos marcos regulatorios podrían suavizar las variaciones extremas vistas en años anteriores.
Según distintos análisis bancarios, incluyendo Oxford Economics, BBVA Research y AFI, el euríbor en 2030 podría situarse entre el 2% y el 2,3%, y hacia 2035 podría mantenerse en ese rango o incluso bajar ligeramente en el caso de que la inflación sea bajo.
¿Puede volver el euríbor al 1% o menos?
Es muy poco probable. Aunque nos encantaría decir que sí, los tiempos del euríbor negativo fueron fruto de una coyuntura muy específica: una década de estímulos post-crisis financiera, tipos de interés al 0% y baja inflación.
Ahora, con un BCE mucho más sensible a los picos inflacionarios, un euríbor por debajo del 1,5% solamente sería viable en un contexto de deflación o crisis profunda.
¿Qué factores pueden alterar esta previsión?
Hay que tener en cuenta que la economía no es una ciencia exacta. De hecho, hay ciertos factores que pueden modificar por completo las previsiones del euríbor a 10 años:
- Un repunte de la inflación causado por tensiones geopolíticas o aumentos en los precios energéticos.
- Cambios de gobierno o políticas económicas drásticas en países clave de la eurozona.
- Crisis financieras globales o burbujas de deuda.
- Innovaciones tecnológicas que modifiquen los patrones de inversión y consumo.
¿Cómo prepararse para el euríbor del futuro?
Si tienes una hipoteca, estás pensando en contratar una, es muy importante que te mantengas informado. En este sentido, a continuación, te damos algunas recomendaciones prácticas:
- Revisa tu hipoteca: en caso de que las condiciones actuales no sean favorables, intenta negociar o cambiarla.
- Evalúa hipotecas mixtas: pueden darte estabilidad a corto plazo y flexibilidad a largo.
- Consulta simuladores y brokers hipotecarios independientes: te ayudarán a tomar mejores decisiones.
- Sigue la evolución del BCE y del euríbor mensual: un cambio en los tipos de interés oficiales puede darte pistas de hacia dónde van los tiros.
Hipotuca te ayuda a elegir la mejor hipoteca para 2025
A la hora de tomar decisiones hipotecarias, Hipotuca puede convertirse en tu mejor aliado. Somos una plataforma 100% online que te ofrece las mejores ofertas del mercado en segundos, adaptadas a tus necesidades y circunstancias.
Pero además, te ponemos directamente en contacto con los bancos, sin intermediarios, sin letra pequeña y sin desplazamientos innecesarios.
¿Prefieres la seguridad del tipo fijo o aprovechar las bajadas del euríbor con una hipoteca variable? Con Hipotuca puedes filtrar, comparar y elegir según tu perfil, tus ingresos y tus objetivos financieros. Todo de manera digital y totalmente transparente.
- Vender piso para comprar otro: ¿cómo debo hacerlo? - 21 de octubre de 2025
- Hipotecas para funcionarios: ventajas y condiciones - 14 de octubre de 2025
- Hipoteca para finca rústica: requisitos y condiciones - 9 de octubre de 2025

