Rehipotecar una vivienda ya pagada no es una decisión fácil y es lógico que surjan muchas dudas. Es cierto que, en muchos casos, puede ser la única solución para obtener liquidez para poner en marcha un negocio, cubrir necesidades imprevistas o hacer frente a deudas que hayamos contraído. Sin embargo, volver a hipotecarla después de haber alcanzado el objetivo de tener una casa libre de deudas, puede generar una gran sensación de vértigo.
Rehipotecar una vivienda ya pagada es un proceso que consiste en utilizar la vivienda como garantíaLa garantía hipotecaria es el derecho que tiene la entidad de quedarse con el bien hipotecado si no cumplimos con lo acordado en el préstamo hipotecario. para obtener un préstamo, cuya cantidad dependerá del valor actual de la propiedad. Pudiendo ser usada para numerosos fines: desde la reforma del hogar hasta la compra de una segunda vivienda o la reunificación de deudas.
Pero, ¿sabes realmente cuáles son las implicaciones que tiene y cuáles son los pros y los contras de hacerlo? A continuación, te lo explicamos con todo detalle para que puedas valorar si merece la pena rehipotecar tu casa y cómo llevar a cabo todo el proceso.
¿Se puede rehipotecar una vivienda ya pagada?
Sí, es completamente posible rehipotecar una vivienda que ya ha sido pagada en su totalidad. Cuando una casa ya no tiene ninguna carga hipotecaria, se convierte en un activo que puede ser utilizado como garantía para acceder a un nuevo préstamo sin necesidad de venderla.
Al utilizar la vivienda como garantía, podemos acceder a tipos de interés más bajos y mejores condiciones que con otros tipos de préstamos personales, lo cual hace que sea una opción atractiva para muchos propietarios.
Eso sí, para ello, no puede haber hipotecas previas ni ningún otro gravamen registrado sobre la propiedad. La entidad financiera llevará a cabo un estudio para determinar la viabilidad de la operación, incluyendo una revisión detallada de la situación legal del inmueble, así como una tasaciónLa tasación se refiere a la acción que permite determinar o estimar a la persona o a la entidad interesada en un bien, su precio o valor. En el caso hipotecario, es la valoración del inmueble y debe hacerse por un profesional o empresa homologada por el Banco de España. para determinar su valor en el mercado actual.
¿Para qué rehipotecar una vivienda?
Hay múltiples razones que nos pueden llevar a plantearnos la posibilidad de rehipotecar nuestra vivienda:
Rehipotecar para financiar nuevos proyectos
Puede darse el caso de que se presente una oportunidad que no podemos dejar pasar, como una inversión interesante, la puesta en marcha de un negocio propio o incluso la oportunidad de seguir formándonos. En estos casos, rehipotecar nuestra casa puede proporcionarnos la financiación necesaria para ello sin tener que recurrir a préstamos personales, cuyos intereses suelen ser muy altos.
Rehipotecar para reformar la vivienda
Las reformas en el hogar son otro de los motivos más frecuentes para rehipotecar la vivienda. Puede que quieras hacer una reforma integral, cambiar la cocina, modernizar los baños o instalar un sistema de climatización más eficiente. Lo que no sólo mejorará tu calidad de vida, sino que también aumentará el valor del inmueble.
Rehipotecar para adquirir una segunda vivienda
Otro uso habitual es la compra de una segunda vivienda, ya sea como residencia vacacional o como inversión para alquilar. Cuando la cantidad de dinero que nos ofrece el banco no es suficiente para cubrir la compra de la nueva propiedad, rehipotecar la vivienda puede ayudarnos a complementar los fondos necesarios. De esta forma, no tendremos que vender la vivienda original, lo que nos dará una mayor flexibilidad financiera.
Rehipotecar para reunificar deudas
La reunificación de deudas puede ayudarnos a simplificar nuestras finanzas. Si tenemos varias deudas pendientes, como préstamos personales, tarjetas de crédito o créditos universitarios, podemos rehipotecar nuestra vivienda para reunificarlas en un único pago mensual que nos resulte más cómodo.
Además, los préstamos hipotecarios suelen ofrecer tipos de interés más bajos, lo que puede suponer un importante ahorroPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. en comparación con otros tipos de crédito.
¿Merece la pena rehipotecar la vivienda?
Depende de la finalidad del préstamo, nuestras circunstancias financieras actuales y la capacidad de asumir las cuotas del préstamo.
Por ejemplo, si necesitamos financiación y disponemos de una propiedad libre de cargas que podamos ofrecer como garantía, puede ser la mejor opción para obtener liquidez con mejores condiciones que un préstamo personal. No obstante, es importante recordar que este proceso conlleva ciertos riesgos, como la posibilidad de perder la vivienda en caso de que no podamos cumplir con los pagos.
Por eso, antes de rehipotecar una vivienda, debemos analizar nuestras necesidades con detenimiento, valorando otras alternativas y asegurándonos de que podremos pagar las cuotas sin problema.
Ventajas de rehipotecar la vivienda
Rehipotecar una vivienda brinda una serie de ventajas que la convierten en una opción muy interesante para aquellos que necesitan financiación extra:
Disponibilidad de liquidez
Una de las principales ventajas de rehipotecar una vivienda es la posibilidad de disponer de la cantidad de dinero que necesitamos sin tener que vender la propiedad, pudiendo utilizar esos fondos para diferentes objetivos: reformas, viajes, inversiones o, simplemente, para mejorar nuestra situación financiera.
Mejores condiciones de financiación
Al ofrecer una vivienda como garantía del préstamo, los bancos suelen ofrecer tipos de interés más bajos que en otros préstamos, como los personales o las tarjetas de crédito. Esto hace que las cuotas sean más manejables y que el coste total del préstamo sea menor.
Flexibilidad en el uso del dinero
A diferencia de otros tipos de financiación, el dinero obtenido puede utilizarse para cualquier propósito que queramos, ya sea para financiar un proyecto personal, pagar los estudios de los hijos o incluso para gastos médicos.
Desventajas de rehipotecar la vivienda
No obstante, a pesar de sus ventajas, hay que tener en cuenta que este tipo de operaciones también conllevan algunas desventajas que debemos tener en cuenta antes de tomar una decisión:
Riesgo de perder la vivienda
El mayor riesgo al rehipotecar una vivienda es la posibilidad de perderla si no podemos cumplir con los pagos. En caso de impago, el banco puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria, que podría llegar al embargo.
Costes y gastos adicionales
Rehipotecar una vivienda implica una serie de gastos y costes adicionales, como la tasación de la propiedad, los gastos de notaríaLos gastos de notaría son aquellos que se pagan al notario en concepto de honorarios cuando necesitamos su intervención. y las comisiones del banco, lo que puede hacer que el proceso sea más costoso y que, en algunos casos, no merezca tanto la pena como creíamos.
Límite en la cantidad a refinanciar
Generalmente, los bancos no ofrecen el 100% del valor de la propiedad a la hora de rehipotecar una vivienda. En la mayoría de los casos, la cantidad máxima que podemos obtener es de entre el 50% y el 60% del valor del inmueble.
Documentación necesaria para rehipotecar una vivienda pagada
Para rehipotecar una vivienda ya pagada, hay una serie de documentos que debemos entregar a la entidad financiera para que pueda evaluar la viabilidad del préstamo y confirmar que la vivienda se encuentra libre de cargas. Los más importantes son los siguientes:
- Escrituras de propiedad: confirman que eres el propietario legítimo de la vivienda y que está totalmente libre de cargas hipotecarias.
- Nota simpleLa nota simple es un documento oficial emitido por el Registro de la Propiedad donde consta la situación actual de una propiedad en particular, especialmente las cargas que posee el inmueble en el momento de la solicitud. La obtención de la nota simple es un trámite imprescindible cuando estamos realizando la compra de una vivienda. del Registro de la Propiedad: certifica la situación legal de la vivienda.
- Documento de identidad: DNI o pasaporte vigente.
- Justificante de ingresos: nóminas, declaración de la renta o certificado de ingresos para autónomos.
- Historial crediticio: es posible que se solicite un informe de la CIRBEEs el acrónimo de Central de Información de Riesgos del Banco de España. Las entidades financieras acuden a su base de datos para consultar los niveles de riesgo de determinados clientes que solicitan financiación. Para realizar la consulta, se requiere previa autorización del cliente. para comprobar el comportamiento de pago previo.
- Certificado de deuda cero: verifica que la propiedad está completamente pagada.
- Tasación de la vivienda: tasación realizada por un tasador homologado por el banco para determinar el valor actual del inmueble.
¿Cómo rehipotecar una vivienda? Pasos a seguir
El proceso para rehipotecar una vivienda requiere seguir una serie de pasos:
Paso 1: Obtener la nota simple del Registro de la Propiedad
Para demostrar que la vivienda está libre de cargas, lo primero que debemos hacer es solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad para que el banco pueda evaluar la viabilidad del préstamo.
Paso 2: Tasación de la propiedad
El banco requerirá una tasación actualizada de la vivienda para determinar su valor de mercado. Esta tasación debe ser realizada por un tasador homologado y el coste suele ser asumido por el solicitante del préstamo.
Paso 3: Solicitud del préstamo al banco
Una vez que tengamos la tasación, el siguiente paso es solicitar el préstamo al banco. Deberemos presentar la documentación requerida, como las escrituras de la vivienda, el justificante de ingresos y la nota simple.
Paso 4: Evaluación por parte del banco
El banco realizará un análisis detallado de nuestra situación financiera y del valor de la propiedad. Además, comprobará nuestro historial crediticio para asegurarse de que somos solventes y que estamos en disposición para pagar el nuevo préstamo.
Paso 5: Firma ante notario
Si el banco aprueba la solicitud, el último paso es la firma de la hipoteca ante notario, formalizándose así el préstamo y estableciéndose una nueva carga hipotecaria sobre la vivienda.
En Hipotuca te ayudamos a rehipotecar tu vivienda con las mejores condiciones
Si necesitas liquidez y estás pensando en rehipotecar una vivienda ya pagada, en Hipotuca, te ayudamos a valorar la viabilidad de la operación, te informamos sobre todas las opciones y buscamos las mejores condiciones para que puedas mejorar tu situación financiera sin poner en riesgo tu estabilidad económica. Además, nos encargamos de facilitarte todos los trámites necesarios para que este proceso sea lo más sencillo posible.
- Hipoteca inversa: características, ventajas y desventajas en 2025 - 4 de septiembre de 2025
- La FEIN de una hipoteca: qué es y claves para entenderla - 2 de septiembre de 2025
- Cómo obtener una hipoteca en España si no eres residente - 21 de agosto de 2025